viernes, 17 de octubre de 2014

LA HISTORIA

La matemática surge como una necesidad propia de los hombres para  realizar sus  transacciones comerciales, para medir la tierra que habita y explora, para realizar cálculos relacionados con los fenómenos astronómicos. Su historia como ciencia ha estado ligada al estudio del espacio, las estructuras y cambios observados.
Se considera que los textos matemáticos más antiguos son:


1. La tablilla de barro Plimpton 322  de Babilonia (1800 a.c) tiene una tabla de cuatro columnas y 15 filas de números en escritura cuneiforme de la época.  Esta tabla muestra lo que ahora se llaman ternas pitagóricas, es decir, números enteros a, b, c que satisfacen a (a elevado a la 2) + (b elevado a la 2) equivale a (c elevado a la 2) 
  


2.        El papiro de Rhind, la mayor fuente del conocimiento matemático de Egipto (1650 a.c). Se encontró en el siglo XIX en las ruinas de un
edificio en Luxor y fue adquirido por A. H. Rhind en torno a 1860. Contiene 87 problemas matemáticos con cuestiones aritméticas básicas, fracciones, cálculo de áreas, volúmenes, progresiones, repartos proporcionales, reglas de tres, ecuaciones lineales y trigonometría básica.
3.   Los textos Védicos (800 a.c) Los Vedas eran colecciones de literatura en las que, entre muchas otras cosas, se encuentra matemática. Esto, en particular, en unos "apéndices'' llamados Vedangas. Entre ellos, los Sulbasutras trataban de construcción y medidas de altares sacrificiales, y aquí había geometría. En todos estos textos se menciona el teorema de Pitágoras, que parece ser el más antiguo y extendido desarrollo matemático después de la aritmética básica y la geometría.

No hay comentarios:

Publicar un comentario